Un puente de madera en Venecia

En las postales de Venecia apenas se ve madera, aunque sea la que sostiene los techos, tan solo en algún belvedere, en las góndolas y en el Puente de la Academia. Y sobre este puente de madera vamos a hablar hoy, porque tiene una agitada historia.

Para atravesar el Gran Canal tan solo existía en el s. XIX el Puente de Rialto, hasta que mediado el siglo, en 1854, por fin se construyó el que uniría el Campo de la Caridad con el Campo de San Vidal, el Puente de la Caridad proyectado por Alfred Neville era de hierro, tecnología pujante entonces. Era un puente adintelado lo que pronto se descubrió como un problema ante el paso de embarcaciones, circunstancia que unida a problemas estructurales y  discrepancias estéticas provocó la decisión de derruirlo en 1930 y construir uno nuevo, de piedra como el de Rialto.

800px-XIX_century_Venice_Ponte_Academmia

Puente de Hierro, Alfred Nevile

Mientras se resolvía el concurso del diseño del nuevo se instaló un puente provisional de madera, un puente provisional que permanece 85 años después y se ha convertido en una imagen icónica de la ciudad de los canales.

Con proyecto de  Eugenio Miozzi  el puente de estructura de madera maciza cubre una luz de 48 m con dos vigas curvas en celosía sobre las que se monta una subestructura que sostiene la pasarela, el antepecho y el pasamanos también son de madera. Sabemos que un puente de madera puede resistir decenios sin contratiempos, pero la realidad es que no es este el caso pues como decíamos se pensó como provisional y veinte años más tarde hubo que acometer reparaciones que incluyeron refuerzos metálicos.

Accademia_bridge_in_Venice_(South_East_exposure)

Así se mantuvo otros cincuenta años pero finalmente en 1985 ante los muchos problemas se decidió suprimirlo y reconstruirlo de manera idéntica, idéntica en teoría porque lo que hoy en día ve un visitante a Venecia es un pastiche, un puente de estructura de acero chapado en madera, y chapado con poca elegancia. Pero no crean que el metal ha llevado más durabilidad, hace unas semanas se ha aprobado una nueva restauración del puente que posiblemente comience a realizarse en verano, no conocemos las condiciones exigidas en el pliego, pero soñamos con unos regidores y técnicos con sentido común que retomen la idea original de un puente de estructura íntegramente en madera, pero si el primero se pensó para un año y resistió quince, imaginen un puente de madera pensado para resistir cien años.

800px-Ponte_dell`Academia_(20050526-032)

Leave a Reply