RCR y la silla de madera de Javier Cercas

Este 2018 quisimos escribir unas líneas sobre la obra de arquitectura con madera de RCR Arquitectos, como hemos hecho los últimos años con los ganadores del Premio Pritzker, pero no encontramos referencias de uso de nuestro material de referencia.

La arquitectura de RCR, acrónimo de Rafael Aranda, Carmen Pigem y Ramón Vilalta, tiene un particular interés en el paisaje, en la integración y diálogo con el entorno y un enorme apego a su tierra de origen, es en en la provincia de Gerona y en particular en Olot donde han desarrollado sus mejores obras. La elección de materiales y texturas en ese diálogo con la naturaleza es particularmentete significativa en su obra, pero, salvo que ustedes me corrijan, en ninguna de sus obras ha sido la madera el hilo conductor que guíe sus intenciones y sensibilidad. Ni tan siquiera hayamos referencias a estructuras de madera, ni en las piscinas donde tan conveniente resulta su uso.

Sin embargo la semana pasada descubrimos la iniciativa El Taller de los Sueños, una iniciativa que pone en contacto a cuatro destacados arquitectos o diseñadores con otros cuatro talentos del mundo de la cultura para,  nada más y nada menos, dar forma a uno de sus sueños en forma de un objeto de madera. Los objetos resultantes del proceso se fabrican artesanalmente en la Carpintería La Navarra utilizando maderas frondosas americanas, gracias al apoyo de la American Hardwood Export Council.

© Uxío Da Vila / AHEC

© Uxío Da Vila / AHEC

En el caso de RCR el, llamémosle, cliente fue Javier Cercas, el reconocido escritor tenía un sueño aparentemente sencillo, una butaca en la que leer y escribir, las dos actividades a las que más tiempo dedica (no puedo evitar preguntarme, hablando de una butaca, si no será realmente dormir la actividad a la que más tiempo dedica).

© Uxío Da Vila / AHEC

© Uxío Da Vila / AHEC

Rafael, Carmen y Ramón afrontan el reto con el afamado lema arquitectónico, dar liebre por gato, y no solo diseñan un mueble ergonómico y personalizado sino que buscan que sea enormemente sugerente, sensorial, que le permita abstraerse, relajarse y meditar. El proceso de fabricación implica tanto la última tecnología, con el modelado paramétrico y las máquinas de control numérico, como la elegante mano del ebanista que se siente cada vez que se apoya la mano.

La madera escogida es cerezo estadounidense, una madera abundante y escasamente utilizada, de manera que calculan que 11 segundos se habrá regenerado el material empleado en el Territorio Cercas.

Más información:  http://eltallerdelossuenos.info/project/territorio-cercas/dream/

Leave a Reply