La madera y Sigheru ban

El japonés Sigheru Ban, premio Pritzker 2014, es bien conocido por su compromiso social, desde el empleo de materiales reciclados, como el cartón, como por su dedicación a proyectos para zonas de emergencia como las construcciones a base de tubos de cartón que propuso para Ruanda.

Idéntico compromiso es el que muestra en encargos de mayor envergadura y presupuesto, con una responsabilidad que no siempre han mostrado otros “Star-Architects” y con el empleo de materiales y técnicas sostenibles, lo que nos lleva a una solución clara, el empleo de la madera.

Oficinas Tamedia:

Montaje_viga_ovalada

Imagen propiedad de Blumer-Lehmann AG

Las oficinas del grupo de comunicación Tamedia, en pleno Zurich son un ejemplo de precisión, un edificio de cinco plantas donde cada viga y pilar de madera laminada se ha trabajado con extremo cuidado, el ensamblaje de piezas se realiza sin piezas metálicas, con conectores en la misma madera de haya.

La fabricación en taller de los elementos estructurales y la fachada redujo los tiempos de construcción, asímismo es un modelo de sostenibilidad por el empleo de la madera y el aprovechamiento del sol, además de ser estéticamente una maravilla por la sensación de trabajar dentro de una pieza de ebanistería.

Enlaces: Catálogo Diseño. Plataforma Arquitectura. Arquitecura y Madera.

 

Pompidou Metz:

1024px-La_charpente_du_Centre_Pompidou_Metz_(4925751298)[1]  Para la sede del Centro Pompidou en Metz se buscaba, como es frecuente, un edificio icónico, atractivo y fotogénico. Asímismo debe ser extremadamente versátil para acoger imprevistos usos y obras, partiendo de esas premisas pero manteniendo su compromiso con la sostenibilidad Sigheru Ban proyecta una gran cubierta de madera formando una rejilla de hexágonos a base de vigas de madera encolada.

Se inspira  en la cestería de bambú y más concretamente en un sombrero chino que el Arquitecto vio en París en la época en que trabajaba con Frei Otto, una fructífera relación de la que nacieron otras fantásticas estructuras de madera como el pabellón de la Expor de Hannover y el proyecto para el Museo dedicada a Chiyo Uno.

Enlaces: Wikipedia. Plataforma Arquitectura.

 

Museo Arte Aspen:

Foto Michael Moran / OTTO, Derek Skalko.- HIC Arquitectura

Foto Michael Moran / OTTO, Derek Skalko.-
HIC Arquitectura

El primer edificio de Sigheru Ban en Estados Unidos recurre de nuevo a referencias tradicionales, como el tejido de la cesta, para la formalización exterior, un edificio transparente matizado con una trama de compuesto prodema, a base de papel y resinas, que recuerda a un tejido de mimbre.

En el interior destaca la estructura de madera horizontal, una malla espacial en la que las diagonales tiene forma curvada para permitir un perfecto encaje entre piezas sin interposición de piezas metálicas. En el interior además podemos ver varios ensayos y aplicaciones de la construcción con cartón en mobiliario o tabiquería, conviertiendo la visita en un recorrido por el mundo del Arquitecto.

 

Enlaces: HIC Arquitectura. Metalocus.

 

 

Más enlaces

Más obras de Sigheru Ban

Premio Pritzker 2014, Freddy Massad.

El Arquitecto Activista, Anatxu Zabalbeascoa.

Leave a Reply