Alejandro Aravena, la cara más visible del estudio Elemental, fue ayer premiado con el Premio Pritzker de Arquitectura, galardón que los medios generalistas acostumbran a identificar como “Nóbel de Arquitectura”, aunque en el sector es mucho más controvertido.
Mientras los dos anteriores premiados, Sigheru Ban y Frei Otto, eran bien conocidos en esta casa por sus extraordinarias estructuras de madera, Aravena es un figura que teníamos poco ubicada y sí, hemos tenido que rebuscar en google para ver su trabajo con madera.
Dejando a un lado la sorpresa que nos causó encontrar más fotos del rostro que de la obra del Arquitecto, y es que el chico es atractivo, no encontramos que la madera sea un elemento muy presente en su arquitectura, algo inesperado viendo el perfil, social, alternativo, ecológico, del estudio.
Muestran en su web futuros proyectos donde la madera se hace presente, al menos en los revestimientos, pero de lo hasta hoy construido nos han parecido atractivas estas tres obras:
Villa Verde, Casas Incrementales.
En este caso el uso de la madera era casi obligado pues se trata de viviendas para los trabajadores de una empresa forestal, como veis en la fotografía toda la estructura es en madera (no hemos logrado averiguar datos técnicos) y también la fachada es con entramado de madera revestido.
Centro Cultural de Constitución
Constitución sufrió graves daños tras el terremoto y el consecuente tsunami de 2010, Elemental se implicó a fondo en las tareas de reconstrucción dando lugar a varios edificios públicos.
Este Centro Cultural está construido fundamentalmente con madera, tanto en la estructura, que se hace visible en el pórtico de entrada con pilares de madera laminada, como en la gran mayoría de los revestimientos.
Zócalos turísticos
También en Constitución como parte de un plan para potenciar el patrimonio natural de este rincón del Pacífico se proyectan estas pequeñas piezas de madera que sirven de cobijo, de mirador y de marco de unas preciosas vistas.